Ir al contenido principal

Los deberes

He leído un post escrito por alguien a quien se considera, en unos determinados medios, un  experto (gurú) en educación ayudada por la tecnología, que habla de clase invertida (flipped classroom). 
Siempre a mi modo de ver, el nivel de conceptualización de lo que expone no alcanza más profundidad que el que tendría una charla de barra de bar, incluso siendo benevolente el una reunión del AMPA. Pero el autor es un profesor de computación que no admitiría semejante trivialización, no para Ciencias de la Computación, sino incluso para un post sobre programación o arquitectura de sistemas, sobre su práctica o sus características.

No he podido evitarlo, quizá he sido demasiado duro, pero esta es la respuesta que me ha salido:


"(...) ¿qué son los “deberes”? ¿puedes definirme ese constructo? Hay mucho escrito e investigado en la ciencia del aprendizaje y en la de la instrucción (enseñanza). Supongo que no te será muy difícil precisar de forma delimitada ese concepto y señalar cuáles son sus rasgos más importantes en el contexto del aprendizaje. Porque supongo que lo conceptúas así, en este ámbito, no en el de la enseñanza, y si es así cuáles son sus características y qué estrategias ponen en marcha los profesores, si tiene una única entidad definida. Es decir si siempre se está hablando de lo mismo cuando se habla de deberes.En computación, en bases de datos por ejemplo, hay conceptos como registro, fichero o campo que no admitiríamos que se manejasen como se hace en un diálogo en la barra del bar entre gente no experta, pues en otra ciencia que se llama “Ciencia del aprendizaje” sucede igual."
Y este otro comentario:
Por si es clarificador, y como aportación constructiva propongo esta lectura http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543076001001
Aprovecho para decir que este trabajo es muy interesante, es relativamente reciente para este tema (2006), y es un estado de arte sobre las investigaciones que correlacionan "tareas de casa" (homeworks) con rendimiento en el aprendizaje. Estudian una gran cantidad de investigaciones, diferenciando variables sobre aspectos y tipos de las tareas y tipos de aprendizajes y de condiciones de aprendizaje:

Does Homework Improve AcademicAchievement? A Synthesis of Research,1987-2003 Harris Cooper, Jorgianne Civey Robinson, and Erika A. Patall Duke University

(También está en versión abierta)

Se puede leer todo y todo es muy interesante, sea cual sea, el nivel a que nos situemos. Además, pese a utilizar el pesado lenguaje de los análisis empíricos, es comprensible por todos la conclusión a que llega
Esperamos que este informe haya demostrado el valor de la síntesis de investigación para probar la verosimilitud de las relaciones causales, incluso cuando los diseños y análisis de investigación óptimos están disponibles en la literatura. Lo más importante es que esperamos que los hallazgos proporcionen el comienzo de una base empírica sobre la cual los educadores puedan basar las políticas y prácticas de tareas y los investigadores puedan construir la próxima generación de investigación sobre tareas.
Idea que se completa en el resumen:


En este artículo, se resumen las investigaciones realizadas en los Estados Unidos desde 1987 sobre los efectos de la tarea de casa (...). Los autores encontraron que todos los estudios, independientemente del tipo de diseño tenían consistencias. Tanto dentro de los estudios como a través de los distintos tipos de diseño, generalmente hubo evidencias consistentes de una influencia positiva de las tareas de casa en el logro en el aprendizaje. Los estudios que informaron correlaciones simples de logro de tarea revelaron evidencia de que existía una correlación más fuerte (a) en los Grados 7-12 (primaria) que en los grados K-6 (Infantil) y (b) cuando los estudiantes, en vez de los padres, invirtieron tiempo en la tarea. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingeniería de la instrucción/ Ingeniería educativa

Image courtesy CSU Instructional engineering/ Educational Engineering Introducción Según The International Association of Engineers (IAENG) , en su declaración de principios : La palabra "ingeniería" se deriva del latín "ingenium", que significa algo así como "idea brillante", o "destello de genio". Data del siglo XVI, época en que fue aceptada en pleno Renacimiento, impregnada de su espíritu humanista,  y originalmente describía una profesión a la que probablemente hoy llamaríamos  inventor artístico . Los ingenieros aplican los principios y el conocimiento que se tiene de las ciencias matemáticas y naturales, con criterio y creatividad, a desarrollar formas de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad. Los temas son diversos e incluyen nombres como bioingeniería, ingeniería informática, ingeniería eléctrica y electrónica, ingeniería financiera, ingeniería industrial,.. y hoy incluso se u

Microcredenciales y credenciales acumulables, la última vuelta de rosca de las disrupciones y de la nueva educación universitaria

Seguimos con la evolución que empezó siendo de la educación universitaria abierta online , continuó con las disrupciones universitarias , y ahora se convierte, tras la asunción de significativos estudios formales universitarios en sus grados y postgrados de lo desarrollado en las disrupciones, acelerado por la pandemia, y de lo aprendido con todo ello, en la incipiente NUEVA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA . Presentamos pues la nueva ampliación de la línea de tiempo con las microcredenciales o credenciales acumulables . En los artículos, posts y otras intervenciones que se están produciendo, se aduce a factores económicos y de rendimiento de los estudios sin necesidad de culminar los grados y postgrados oficiales. No podría ser de otra forma cuando el epicentro se sitúa en las universidades norteamericanas, donde el coste de los estudios recae directamente sobre estudiantes y familias, así como, en su caso, el rendimiento. También en centros empleadores que pueden encontrar antes una mano

Los periódicos, la universidad y otras crisis

El domingo, cuando bajaba a hacer mi habitual caminata a las 9, vi el quiosco cerrado, me llamó la atención, algo no era igual. Hoy vemos cómo los quioscos languidecen, cuando no cierran. Todos recordamos la ansiedad con que en otros tiempos esperábamos que llegase la edición de Informaciones, Diario 16, El País o el nuevo número de Triunfo. También nos evocan épocas clave para nuestra historia y nuestras historias, y el papel que jugaron en ellas los periódicos, su influencia en la creación de opinión y en la toma de decisiones. Todos recordamos a   Randolph Hearst y a   Ciudadano Kane. La imagen de un quiosco cuya máxima utilidad es la de servir de soporte urbano para la publicidad, como valla, impacta fuertemente sobre esa idea, al tiempo que resulta paradigmática. Algo ha terminado y ya no será igual. La fuerza de la imagen contrarresta todas las argumentaciones que de forma ladina se escriben para disimular la crisis de la prensa impresa y para que no se produzca el e